AHEC

En memoria de Alberto Abello Vives (1957-2019)

Escribir sobre Alberto Abello Vives es como hacer un recorrido por el Caribe en su totalidad, desde su Santa Marta natal hasta su Cartagena vital. Alberto era un samario raizal, un criollo como aquellos de principios del siglo XIX, los hijos de españoles que se pelearon con la Madre Patria. Él hacía parte de la elite samaria de origen colonial, pero su inclinación por lo popular, lo afro o lo indígena lo distanciaba de ese grupo poblacional que sigue gobernando Santa Marta. Pero no hay que confundirse con lo que estoy diciendo: Alberto no era populista ni nada por el estilo: era un socialdemócrata de gustos refinados que apoyaba expresiones culturales diversas.

Era un diplomático por naturaleza, de unas relaciones sociales internacionales que era la envidia incluso de los diplomáticos de carrera. Siempre bromeábamos que si en 1830 el general Mariano Montilla hubiera decidido crear la República Independiente del Caribe, en ese inmenso territorio que dominaba desde Maracaibo hasta Panamá, pasando por Cartagena y Santa Marta, a finales del siglo XX de seguro Alberto hubiera ejercido como Canciller. Pero esa idea era solo broma.José Manuel Restrepo, Secretario de Simón Bolívar, vislumbró esta posibilidad de la nueva república como un peligro para Colombia, pero al final sentenció: Esa república no será realidad por las rivalidades entre cartageneros y samarios. Rivalidades que no existieron en el diario vivir de Alberto Abello.

En la vida real, Alberto nació en Santa Marta y siendo muy joven sus padres se trasladaron a Bogotá con todos sus hijos. Allí, en la fría capital terminó su bachillerato y estudió economía en la Universidad Externado de Colombia. En plena década de los setenta y principios de los ochenta, tuvo sus coqueteos con ideas de izquierda, en especial con la corriente maoísta del MOIR (Movimiento Independiente Revolucionario).

Regresó a su Caribe ancestral, primero a Cartagena y luego a Santa Marta, donde trabajó inicialmente con la Universidad de Cartagena y después con el CORPES (Consejo Regional de Planificación Económica y Social). Fue invitado por Gabriel García Márquez y Jaime Abello Banfi a participar en la creación de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en 1994, institución encargada de dictar talleres de periodismo a los jóvenes comunicadores de América Latina.

Desde esa época mantuvo una estrecha amistad con nuestro Premio Nobel de Literatura y su esposa Mercedes Barcha. Como anécdota personal puedo contar que Alberto invitó a la casa de los García Márquez en Cartagena a un grupo de funcionarios del Banco de la República entre los que se encontraban el gerente general Juan José Echavarría, el codirector Adolfo Meisel y mi persona, entre otros. Allí Mercedes se comprometió a entregar a la Red de Bibliotecas toda su colección primeras ediciones de los libros de Gabo en diferentes idiomas, acto que se realizó en el segundo semestre del año 2018. También se mostró interesada en donar un mural de Alejandro Obregón para ser trasladado a la Biblioteca de Santa Marta, que en esos días había sido redenominada con el nombre de Gabriel García Márquez. Este mural sería entregado por la familia, una vez se concretara la venta de la casa en Cartagena. No tengo claro si esta oferta se mantiene, ahora sin la presencia de Alberto.

En su vida cotidiana y laboral se movía intensamente entre Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, las tres perlas del Caribe. Nos enseñó que se podía ser hincha simultáneamente del Unión Magdalena, del Junior (futbol), de los Tigres de Cartagena y de los Caimanes de Barranquilla (béisbol). De la misma manera integró en su discurso las celebraciones de las Fiestas de la Independencia de Cartagena, Carnavales de Barranquilla, Festival Vallenato en Valledupar, Fiestas del Mar en Santa Marta o Festival del Porro en San Pelayo.

De nuevo en Cartagena fue nombrado director del Observatorio del Caribe colombiano, un “tanque de pensamiento” que debía impulsar investigaciones de índole económica, social y cultural para toda la región Caribe. Los proyectos y publicaciones fueron múltiples, entre los cuales se destacaron la revista Aguaita, las Becas Héctor Rojas Herazo, la Red de Investigadores del Caribe, entre otros. En ese entonces, junto con Jorge García Usta convirtieron “Aguaita” en la revista miscelánea de mayor reconocimiento en el Caribe colombiano. Otra de sus contribuciones fue como coorganizador del Programa Leer el Caribe, junto con el Banco de la República Sucursal Cartagena y otras instituciones. Este programa ha cumplido cerca de dos décadas y su objetivo es invitar anualmente a un escritor del Caribe colombiano, entre quienes han estado Roberto Burgos Cantor, Germán Espinosa, Ramón Illán Bacca, Fanny Buitrago, Jorge García Usta, Alonso Sánchez Baute, Julio Olaciregui, entre otros.

También dejó huella como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde instauró el Laboratorio y la maestría en Desarrollo y Cultura, la primera de esa índole en el Caribe colombiano, en convenio con algunas universidades europeas. Así mismo organizó la Expedición Padilla con la Armada Nacional y la Alcaldía de Cartagena, como un acto de reconocimiento a los aportes del general guajiro José Padilla a la Independencia delCaribe colombiano. Fue el coordinador general del “Compromiso Caribe”, evento en el que se presentó un panorama de la situación social y económica del Caribe colombiano y sus estrategias para superarlas.

Fue Director de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) y la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Allí organizó la celebración de los 60 años de la BLAA, gestionó la adquisición de manuscritos inéditos de diferentes autores colombianos, así como la donación de la colección de las primeras ediciones de las obras de Gabriel García Márquez en diferentes idiomas y países. Todavía en el cargo como Director de la BLAA, lo invitamos a Santa Marta para que dictara una conferencia en el marco del Congreso Internacional de Museos, Historia y Patrimonio, organizado por el Banco de la República-Santa Marta, la Universidad del Magdalena, la Quinta de San Pedro Alejandrino y la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe – ACOLEC. En esta visita, como en las anteriores a Santa Marta, no podía faltar la compra de “caviar costeño” (huevas de lisa) frente a la Alcaldía, los bollos de queso en el barrio Los Troncos, así como degustar el cayeye o mote de guineo verde, el jugo de corozo y el dulce de mango gairero. Con orgullo samario decía que cuando regresaba a Cartagena o Bogotá con este cargamento, llevaba una parte del “manjar de los dioses”.

Su última visita a Santa Marta fue en la semana del 3 al 7 de abril. Siempre se alojaba en el apartamento de su hermana Tere, pero en esta ocasión estuvo en un cómodo apartamento frente al mar, en el sector de Playa Salguero, Rodadero Sur. Desde hacía varias semanas me había pedido que lo acompañara al vecino municipio de Ciénaga, para conocer la casa que construyó en madera su bisabuelo genovés Giuseppe De Andreis a mediados del siglo XIX. Le pedí a un escritor cienaguero que nos acompañara, para que nos hiciera de guía ilustrado en su terruño. Alberto, o “Ton” como lo llamábamos sus amigos, estuvo muy entusiasmado conociendo la casa en madera que se conserva en buen estado y conversando con el conserje que la cuida desde hace más de medio siglo. 

Giuseppe, un seguidor de Garibaldi refugiado en la salitrosa Ciénaga, era además anarquista y masón. A esta ciudad llegó con sus otros hermanos y todos se dedicaron a la agricultura como los cultivos de caña, tabaco, cacao y extracción de madera. Alberto también quiso conocer la imponente casa de la logia masónica en Ciénaga, donde pensaba que su antepasado podía haber ejercido su masonería. También conoció al nonagenario violinista Virgilio De Andreis, con quien habló de su parentela actual y sus antepasados. Por Giuseppe, Alberto y varios de sus familiares obtuvieron la nacionalidad italiana.

Es probable que Alberto no haya conocido antes el centro histórico de Ciénaga, sino solo la parte caótica de la carretera Troncal del Caribe que atraviesa parte de la ciudad, así como la zona del mercado. Se mostró sorprendido por el diseño del centro histórico, que partiendo de la plaza de la iglesia o el templete, se irradia en forma de estrella de siete puntas, con calles anchas y limpias. Allí se observa el esplendor que vivió Ciénaga en la época de la bonanza bananera que, con altibajos, se extendió entre la última década del siglo XIX y principios de la década de 1960. Regresamos a Santa Marta y un Alberto emocionado de haber descubierto sus raíces italianas en Ciénaga prometió escribir un ensayo histórico sobre Giuseppe De Andreis y otros masones de la región. Pero el tiempo no le alcanzó para hacer esta investigación, ni para estrenar su pasaporte italiano en el viaje que emprendería por el norte de África en ese mismo fatídico mes de abril, cuando lo sorprendió la muerte.

Conocí o escuché algunas personas que criticaban a Alberto Abello Vives por hacer parte de la elite samaria, por sus modales que algunos consideraban de estilo virreinal y por su forma de ser perfeccionista hasta en los más pequeños detalles. No voy a decir que todo lo anterior sea completamente falso, pero sería injusto descalificarlo por su origen social o por su temperamento fuerte. Los que lo conocíamos sabíamos que luego de un llamado de atención a algún colaborador por cualquier detalle, seguía un chiste y una risotada que retumbaba en los distintos rincones del sitio donde estuviera.

Autor y editor de libros y revistas, entre ellos “La isla encallada”; “Un Caribe sin plantación”, “El Caribe en la Nación colombiana”, “Los Desterrados del Paraíso” y “Aguaita”, revista del Observatorio del Caribe colombiano. Queda inédita su investigación sobre carnavales y fiesta republicana en el Caribe colombiano, que había acordado publicar con una editorial de reconocido prestigio internacional. Esperemos que se publique esta obra póstuma lo más pronto. Tuve la oportunidad de leerla y hacerle algunas observaciones sobre el propio manuscrito, pero no estoy seguro que haya tenido tiempo de acogerlas (o rechazarlas), ya que se las entregué el día que fuimos a Ciénaga. De Santa Marta viajó a Barranquilla, a participar como conferencista principal de un evento organizado en la Universidad del Norte por historiadores amigos. En la región Caribe, cuando una persona muere al poco tiempo de haber visitado sitios y amigos entrañables, se dice que “vino a recoger sus pasos”. Nunca pude entender ni quise creer este adagio popular, pero Alberto hizo este viaje para conversar con viejos amigos en Santa Marta, Ciénaga y Barranquilla, pero sobre todo para conocer la casa del bisabuelo.

Alberto era una persona que respiraba el Caribe, conoció gran parte de la macro-región Cuenca del Caribe como muy pocos lo han hecho, visitando casi todas sus islas, así como el territorio continental caribeño de Venezuela, Colombia, Panamá y los otros países Centroamericanos, así como la parte de México que se recuesta sobre el Caribe y se ubica a poca distancia de Cuba. Alberto nos deja sus ideas, sus libros, así como su entusiasmo cuando emprendía cualquier proyecto dedicado a la cultura o los estudios del Caribe. Sus amigos tenemos el compromiso de difundir su obra, tal vez a través de un centro de estudios que lleve su nombre y valore su legado.

Joaquín Viloria De la Hoz

Caribbean Studies, Volume 47, Number 1, January – June 2019, pp. 145-150.

Conferencias Caribeñas 2019

CONFERENCIAS CARIBEÑAS

Ciclos 1 al 24 (2007-2019)

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Estudios del Caribe (IEC) inició las CONFERENCIAS CARIBEÑAS (CC) durante el primer semestre del año lectivo 2007-2008. Con el ciclo comenzado en enero de 2019, celebramos nuestro duodécimo aniversario: un total de veinticuatro ciclos semestrales que incluyen 295 actividades.

Estos eventos abarcan ponencias, conversatorios, mesas redondas, presentaciones de libros y simposios. Es la primera vez en la historia de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que una unidad de una facultad ha auspiciado, durante 12 años académicos consecutivos, este número de actividades, con tanta variedad y riqueza de temas, enfoques, disciplinas y países.

El IEC encauzó las CC de manera que armonizaran con el documento Visión Universidad 2016: Plan Estratégico Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 2006-2016. Las investigaciones presentadas ilustran el enfoque interdisciplinario del IEC al incluir temáticas de las Ciencias Sociales, las Humanidades, los Estudios Culturales y las Ciencias Naturales. En su misión de realizar, fomentar y divulgar las investigaciones sobre el Caribe, el IEC cumple con ofrecer al público universitario y la comunidad en general en y fuera de Puerto Rico, una pluralidad de áreas de estudio que atienden la complejidad y heterogeneidad social, económica, política y cultural de la región.

Además de ponentes del mundo académico seleccionados por la calidad de sus investigaciones, entre los participantes de las CC se destacan dos secretarios generales de la Asociación de Estados del Caribe, Rubén Silié y Alfonso Múnera; el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin; el Primer Ministro de Haití, Jacques Edouard-Alexis; los profesores John Agard, Anthony Chen y Leonard Nurse, de la University of the West Indies, integrantes del panel galardonado con el Premio Nobel de la Paz (2007) por su trabajo sobre el cambio climático, y varios profesores distinguidos de universidades del Caribe, Norteamérica y Europa, tales como Rebecca Scott, Norman Girvan, Robert Hill, Sidney W. Mintz, Frank Moya Pons, Consuelo Naranjo, Lizabeth Paravisini, Francisco Scarano, Stuart Schwartz, Olive Senior, Jean Stubbs,

Oscar Zanetti Lecuona, entre muchos otros. La Conferencia Magistral Anual Gordon K. & Sybil Farrell Lewis, auspiciada por la Familia Lewis Farrell, nos ha permitdo presentar a académicos de la talla de Verene Shepherd, Anthony P. Maingot y Richard Price. Vale acotar que miembros de la facultad del Sistema UPR ha tenido una amplia participación, ya sea como ponentes o como comentaristas. Varios ponentes y comentaristas del exterior han participado via Skype, incorporando así las nuevas tecnologías de telecomunicación.

Desde sus comienzos, la mayoría de las CC se grabaron en video y más tarde se transmitieron digitalmente, primero por el propio canal del IEC en Ustream, gracias a la colaboración de Javier Almeyda Loucil (Sistema de Bibliotecas UPR-RP), y luego por el canal de YouTube del Recinto de Río Piedras. La gran mayoría de los eventos se han colocado en el Internet Archive [https://goo.gl/ZtctwD] y una colección completa ha sido donada al proyecto Digital Library of the Caribbean (DLOC). Esta lista incluye la dirección digital para acceder directamente las grabaciones.

Las CC se llevaron a cabo bajo la direccion de los profesores Humberto García-Muñiz (2007-2015, 2017-2019), Lowell Fiet (2015-2016) y Ana M. Fabián-Maldonado, con la participación del personal docente y no docente del IEC y el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, la Rectoría del Recinto de Río Piedras, Carmen Gloria Romero (QEPD) y Almaluces Figueroa de la Biblioteca Regional del Caribe, WRTU Radio Universidad e Ivette Romero, del blog Repeating Islands.

Humberto García-Muñiz, Ph.D.

Coordinador de las Conferencias Caribeñas

Instituto de Estudios del Caribe

VIth International Colloquium of the Governance of the Atlantic Ports (XIVth-XXIst Centuries)

Oostende, Belgium, 24-26 April 2019

Ports were the main nodes in the network that framed the Atlantic world since the XVIth century. They were the focus of commercial life, maritime activities and financial life. These activities created specific social dynamics which characterized port cities. In this conference we are going to deal with the broad topic of social relations and dynamics in the Atlantic port cities on both sides of the Atlantic, and both north and south.

The Governance of Atlantic port network was created as an initiative of Spanish, Portuguese and French specialists. It now includes also members from other European countries, South America and Northern Africa. So far the focus was mainly on the southern Atlantic, participation from historians dealing with the Northern Atlantic was limited. We would therefore encourage contributions from historians working on the Northern Atlantic to participate in the workshop and to join the network in order to create a real transatlantic port studies network.

Papers should address one of the related fields: – Social and professional groups (sailors, shipbuilders, dockworkers, shipowners, merchants, navy) – Social organization, networks, social mobilization

  • The role of women – Migration, diasporas – Social problems, poverty, inequality
  • Crime, conflict, violence, legal regulation and criminal persecution – Intervention and policies of public authorities related to these fields Presentations will typically focus on one particular port, but studies on larger areas as well as comparative studies will be particularly welcome.

Author´s instructions

Proposals containing an abstract title and an abstract (both in English) of max. 500 words should be submitted via the conference web-form: http://registration.vliz.be/SDAP_abstract. Before September 30th 2018. You will be informed on the acceptance of your abstract per mail no later than October 30th 2018. Presentations may be in any of the four official conference languages (English, French, Portuguese, Spanish).

Scientific Committee:

Hilde Greefs, University of Antwerp

Michael Limberger, Ghent University

Sylviane Llinares, University of Bretagne-Sud

Amélia Polonia, University of Porto

Ofelia Rey Castelao, University of Santiago de Compostela

Ana Maria Rivera Medina, UNED Madrid

Miguel Suárez Bosa, University of Las Palmas de Gran Canaria

If you have any questions do not hesitate to contact the organizers:

Michael Limberger: michael.limberger@ugent.be

Between exclusif and smuggling: maritime trade in the Lesser Antilles (late 17th – early 19th century)

« The processionary boats tirelessly sew or sew together the various pieces of the sea without the great history always seeing them.»
Fernand Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen …, [1949] 1979, T.1 p. 98.

Historiography devoted to trade in the West Indies has long insisted on the creation of closed economic spaces in imperial logic that one tends to summarize under the name of Exclusif, without considering that the control mechanisms were evolutionary, and specially far from being absolute in their will to exclude foreign nations[1]. Similarly, our vision of colonial trade in the West Indies is the result of a European historiography focused on the aspects and impacts of trade on the European port economy, mainly derived from the serial and administrative history of the 1970s[2]. Useful for understanding the rise of this trade as its impact on European societies, it leaves aside interisland trade, border trade, or maritime traffic within the American space[3].

Today, we are witnessing a renewal of research that tends to bring out these flows. One could cite but not limited to the works of Peggy Liss, Marcus Rediker, or Shannon Lee Dawdy, or around the neutral islands those of Wim Klooster or Eric Schnakenbourg. These contributions provide the idea that the Exclusif system was officially bypassed, in a growing proportion, demonstrating the impossibility of regulating trade in the West Indies. From the Exclusif to the Exclusif mitigé, from the establishment of free ports to the opening to free trade in 1829, the idea that smuggling[4], and illegal trade[5], are a consequence of the Exclusif is nuanced. On the contrary smuggling, and illegal trade, or more broadly trade on a regional scale, may also be due to the existence of navigation logics specific to the area in question, at least different from the strict transatlantic flows, or even a regional economic system, as archaeology sugests[6].

In the perspective of a seminar devoted to Caribbean navigation, we propose to adopt this same change of scale within the Atlantic world and to concentrate on the Caribbean navigation area. Approaches can be multiple. First of all, around the actors, by taking an interest in local traders, or the trading communities, and their networks, which can lead to work on the supply of goods or on the redistribution in this space, in order to bring a first sketch to a redefinition of the commercial geography of the zone. As a corollary, the products exchanged and the commercial techniques used (barter, bills of exchange, cash…) are also worthy of interest. The dialectical relationship between legal and illegal trade, with their avatars of interloping and smuggling, appear to be fruitful avenues to explore, trying to better understand the logic at work in many situations, forming a «grey zone» in which sailors were evolving. Finally, a last approach would be that of navigation techniques; by this we want to evoke both the empirical or learned knowledge of seafarers as to the characteristics of the Caribbean area (geographical, sanitary…) but also, perhaps, on the particular innovations which have appeared there both with regard to shipbuilding and port infrastructures.

These suggested approaches, which are far from exhaustive, are simple indications that do not exhaust the questioning that we wish to develop around a theme that is both vast and renewed, around commercial navigation in the West Indies (late seventeenth century-early nineteenth century), during a seminar organized at the University of the West Indies (Schoelcher campus). Interested researchers should apply before 30 August 2018 to the following address by sending a draft paper (title, abstract and affiliation) to: jeansebastien.guibert@univ-antilles.fr

Replies will be sent to contributors no later than 10 September 2018.
Papers will be published in a volume.

Expected dates: 24-26 October 2018
Location: Schoelcher Campus (Martinique)

Organization: Colette Médouze, Boris Lesueur and Jean-Sébastien Guibert

[1] See Richard Pares’ definition, “Merchants and Planters”, The Economic History Review Supplements, 4, 1960, p. 1: it is the exclusion of foreign merchants and the obligation to export to the metropolis for each colony.

[2] Jean Meyer, L’armement nantais, 1969 ; Paul Butel, Les négociants bordelais l’Europe et les îles au XVIIIe
siècle, 1974, Charles Carrère, 1974 ; Jean Tarrade, Le commerce colonial de la France d’Ancien Régime, 1972.

[3] P. Liss et F. Knight (dir.), Atlantic port cities: Economy, culture, and society in the Atlantic world, 1650-1850, Knoxville, University of Tennessee Press, 1991.

[4] Anne Pérotin Dumon, « Cabotage, contraband, and corsairs : The port cities of Guadeloupe and their
inhabitants, 1650-1800 », in P. Liss et F. Knight, Atlantic port cities…, op. cit., pp. 58-86). Jorge Miguel Viana
Pedreira, « Contraband, crisis, and the collapse of the old colonial system », The Hispanic American historical
Review, 81,3-4,2001, pp. 739-744; Ernst Pijing, « A new interpretation of contraband trade », The Hispanic
American historical Review, 81,3-4,2001, pp. 733-738; et Nuala Zahedieh, « The merchants of Port Royal,
Jamaica, and the Spanish contraband trade, 1655-1692 », William and Mary Quarterly, 43, 4,1986, pp. 570-593.

[5] André Lespagnol, « Les Malouins dans l’espace caraïbe au début du XVIIIe siècle. La tentation de
l’interlope », Paul Butel (dir.), Commerce et plantation dans la Caraïbe, Bordeaux, Maison des Pays Ibériques, 1992.

[6] See Catherine Losier, Approvisionner Cayenne sous l’Ancien Régime. Archéologie et histoire des réseaux
commerciaux, Leiden, Sidetone Press, 2016.

Bases Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica de América Latina, CLADHE 2019

  1. Objetivo

Las asociaciones de Historia Económica de Argentina, Brasil, Chile, Caribe, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como las de España y Portugal, en condición de invitadas, crean el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica de América Latina, con el objetivo principal de promover la investigación en historia económica y reconocer las mejores tesis doctorales defendidas en programas de historia económica a nivel mundial.

  1. Criterios de elegibilidad

2.1 Podrán postular tesis doctorales que traten sobre temas de Historia Económica de América Latina en general o algún(os) país(es) de América Latina en particular”, defendidas en cualquier universidad del mundo, por un estudiante de cualquier nacionalidad.

2.2 La tesis deberá estar escrita en español, portugués o inglés.

2.3 La tesis tiene que haber sido defendida en el trienio 2016-2018.

  1. Postulaciones

3.1 Las tesis deberán ser enviadas por el propio autor, en PDF (un solo archivo), a cladhe6@usach.cl, con copia a skuntz@colmex.mx, antes de las 23.59 horas del 31 de enero del 2019, hora local en Santiago de Chile.

3.2 Junto a la tesis deberá enviarse el formulario de inscripción del anexo 1.

3.3 Deberá enviarse además un documento oficial que pruebe que la tesis fue defendida y aprobada, o bien una carta firmada por el director de la tesis confirmando lo anterior.

3.4 Deberá enviarse un resumen de la tesis de entre 1.500 y 2.000 palabras.

  1. Premio
  1. Jurado

4.1 Se entregarán tres premios de US$1000, uno para cada uno de los siguientes periodos:

Premio Tulio Halperín Donghi: Periodo colonial.
Premio Tamás Szmrecsányi: Periodo c.1810-1913.
Premio Carlos Díaz Alejandro: Periodo c.1913-2010.
4.2 A cada ganador se le hará entrega, además, de un diploma.

4.3 Los ganadores serán anunciados el 1 de julio del 2019, y la premiación se realizará en el Cladhe 6.

5.1 Se crearán tres jurados, uno para cada periodo mencionado en el punto 4.

5.2 Cada jurado estará integrado por 3 miembros, los que serán nombrados por el comité organizador internacional del Cladhe 6. Los miembros del jurado deberán ser, de preferencia, editores o ex editores de las revistas iberoamericanas de historia económica, o cualquier otra personalidad que el comité organizador internacional del Cladhe 6 estime pertinente.

5.3 Cada jurado podrá preseleccionar las tesis a evaluar (en base a los resúmenes recibidos), o bien evaluar todas las tesis postulantes.

5.4 Al anunciar el ganador, cada jurado deberá justificar por qué la tesis premiada resultó ganadora.

Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica de América Latina, Cladhe 2019

Anexo 1

Ficha de postulación

Datos del (de la) postulante

Nombre completo:

Nacionalidad:

Número de Pasaporte:

Email:

Periodo al que postula la tesis (debe elegir uno solamente): Periodo colonial; c.1810-1913; c.1913-2010.

Datos de la Tesis doctoral

Título:

Programa donde la tesis fue defendida:

Supervisor-a(es-as) de la tesis:

Fecha de la defensa:

Miembros del Jurado examinador:

Firma del (de la) postulante

Semblanza de Laura Nater

El 10 de diciembre de 2015 falleció en San Juan de Puerto Rico Laura Náter, historiadora y profesora-investigadora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en las facultades de Humanidades y de Estudios Generales. Laura recibió su doctorado del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Laura se ocupó de la Historia del Caribe, España e Hispanoamérica en el siglo XVIII, explorando las políticas imperiales, las representaciones del poder, los problemas fiscales y las relaciones intercoloniales. Asimismo atendió los relatos historiográficos sobre la historia de Puerto Rico desde una perspectiva crítica. Los entramados, circuitos y narrativas sobre el poder ocupan su legado histriográfico. Entre sus artículos de revista y capítulos en libros más recientes destacan:

-“Imagen real e identidades híbridas en la antesala de la independencia de México”, Revista Crónica Nova, Universidad de Granada, número 38, 2012, pp. 81-90;

-“Dimensiones y funciones del situado de Tabaco en La Habana del siglo XVIII”, en Carlos Marichal y Johanna Von Grafenstein, eds., El secreto del Imperio Español. Los situados coloniales en el siglo XVIII. Instituto Mora/COLMEX, México DF, 2012;

-“Artificios nominales de la Nación sin estado (o el caso de Puerto Rico)”, coatoría con Mabel M. Rodríguez Centeno, en Carlos Marichal, Aimer Granados y José Carlos Chiaramonte, comps., Crear la Nación. Los nombres de los países de América Latina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2008, pp. 347-365;

-“Engranajes del imperio: el caso de los monopolios de tabaco en el siglo XVIII”, en Luis Alonso Álvarez, Lina Gálvez Muñoz y Santiago de Luxán, eds., Tabaco e historia económica. Estudios sobre fiscalidad, consumo y empresa (siglos XVII-XX). España, Fundación Altadis, 2006, pp. 205-229;

-“Colonial Tobacco: Key Commodity of the Spanish Empire, 1500-1800”, en Steven Topik, Carlos Marichal y Zephyr Frank, eds., From Silver to Cocaine. Latin American Commodity Chains and the World Economy, 1500-2000.Durham y Londres, Duke University Press, 2006, pp. 93-117;

-“The Spanish Empire and Cuban Tobacco during the Seventeenth and Eighteenth Centuries”, en Peter Coclanis, ed., The Atlantic Economy during the Seventeenth and Eighteenth Centuries: Organization, Operation, Practices, and Personnel.Columbia, University of South Carolina Press, 2005, pp. 252-276.

Antes de irse dejó artículos de divulgación amplia como provocaciones a discusiones de gran actualidad en Puerto Rico. Estos son: «La manoseada y útil metáfora del pájaro y las dos alas», 80grados (20 de noviembre de 2015), «Traiciones fiscales de la democracia imposible», 80grados (11 de diciembre de 2015) y “Los huesos de Power” de próxima aparición.

Además, se desempeñó como docente graduada y subgraduada y participante activa en foros, conferencias y congresos en la Universidad de Puerto Rico y en Isla. Dictó seminarios posgraduados sobre “Movimientos de independencia en América Latina”, “Representaciones del Imperio español en América Latina” e “Instituciones coloniales de Hispanoamérica” y unos diecisiete cursos subgraduados. Tan reciente como el 4 de marzo de 2015 dictó la conferencia: “La importancia de la Real Cédula de Gracias de 1815 ¿criatura de la historiografía puertorriqueña?” en el marco del Simposio del Bicentenario de la Real Cédula de Gracias de 1815” en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Y el 24 de octubre de 2014 dictó “Celebraciones reales y comunicación política en el San Juan del siglo XVIII” para la reunión de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores en la Universidad del Turabo. Eso además de sus múltiples participaciones en Congresos, foros y conferencias en el ámbito internacional.

Mabel Rodríguez Centeno (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en las facultades de Humanidades y de Estudios Generales)

Johanna Von Grafenstein (Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora)

Carlos Marichal (El Colegio de México)

Sexto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VI)

Universidad de Santiago de Chile, Santiago (Chile)
23-25 julio 2019

Segunda Circular

El sexto Congreso Latino-Americano de Historia Económica (CLADHE VI) se realizará en la ciudad de Santiago, Chile, entre los días 23 y 25 de julio de 2019. Las instituciones organizadoras son las asociaciones de Historia Económica de Argentina, Brasil, Chile, Caribe, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como las de España y Portugal, en condición de invitadas. La Asociación Chilena de Historia Económica (ACHHE) y la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), con sede en la ciudad de Santiago, son las instituciones anfitrionas.

El sitio web del congreso es el siguiente: www.cladhe6.usach.cl/. Los invitamos a visitarlo para mayores antecedentes, incluido el programa general del evento.

Los idiomas oficiales de CLADHE VI serán español y portugués; sin embargo, también serán recibidos trabajos en inglés. El congreso será organizado en simposios, mesas redondas y conferencias.

La conferencia de apertura estará a cargo de la profesora Jane Humphries (Universidad de Oxford), mientras que la conferencia de cierre será dictada por el profesor Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III).

Los temas y participantes de las cuatro mesas redondas serán los siguientes:

Mesa redonda 1. ¿Pobreza de clio?

Invitados: Francesco Boldizzoni , Jörg Baten , Julio Pinto & Luis Bértola.

Encargado COL: José Díaz.

Mesa redonda 2. ¿Qué rol tienen (o deberían tener) los grandes empresarios en el desarrollo económico de América Latina?

Invitados: Ricardo Nazer, Javier Vidal, Erica Salvaj, Arnaldo Dalla Costa.

Encargado COL: Diego Barría.

Mesa redonda 3. Desafíos de financiamiento de sistemas de seguridad social y políticas de superación de la desigualdad.

Invitados: María Dolores Lorenzo, Nora Lustig, Claudia Sanhueza, José Pablo Arellano.

Encargada COL: Bernardita Escobar.

Mesa redonda 4. ¿Qué puede aportar la historia económica a la formulación de políticas de desarrollo en América Latina?

Invitados: José Antonio Ocampo, Sandra Kuntz, Stephen Haber, Ignacio Briones.

Encargado COL: Claudio Robles.

RECORDATORIO DE LLAMADO A PRESENTACION DE PROPUESTAS DE SIMPOSIOS

Las propuestas de simposios temáticos serán recibidas entre el 1 de Julio y el 15 de agosto de 2018 en la siguiente dirección electrónica: cladhe6@usach.cl, de acuerdo a lo estipulado en la Circular 1.

Premios a publicaciones distinguidas de Historia económica del Caribe

Convocados por la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC)

Bases de los Premios

Objetivo:

La Asociación de Historia Económica del Caribe, con el objetivo de distinguir a las publicaciones más destacadas de historia económica sobre la región en el periodo transcurrido entre dos congresos, convoca los premios siguientes.

Premio Manuel Moreno Fraginals

Premio al mejor libro de historia económica del Caribe publicado en el bienio anterior a la realización de un congreso de AHEC, o desde el último congreso realizado.

Premio Eric Williams

Premio al mejor libro de historia económica del Caribe resultado de una tesis doctoral, publicado en el bienio anterior a la realización de un congreso de AHEC, o desde el último realizado. En la primera convocatoria se aceptarán tesis defendidas entre el 1 de junio de 2017 y el 30 de mayo de 2019.

Condiciones:

Los textos deberán estar escritos en español, francés o inglés.

Los textos podrán ser enviados por los autores, ser propuestos por cualquier miembro del comité directivo o a iniciativa de los miembros del consejo de honor de la AHEC.

La convocatoria tendrá lugar al término de cada congreso de la AHEC.

El plazo para realizar propuestas concluirá cuatro meses antes del congreso de la AHEC que esté convocado.

Jurado:

El Jurado estará integrado por el Consejo de honor de la AHEC y éste podrá invitar hasta tres miembros externos, si lo considerase adecuado.

Al anunciar al ganador, el jurado deberá justificar los motivos de cada premio.

Los premios son honoríficos y consisten en un diploma que será entregado en el V Congreso de la AHEC (Universidad de Costa Rica, 4-8 de noviembre de 2019). Adicionalmente, los/as ganadores/as serán exonerados/as del pago de inscripción a dicho Congreso y los resultados de los premios serán divulgados por distintos medios y redes sociales.

Información y envío de propuestas:

Web: vcongresoahec.fcs.ucr.ac.cr

Correo electrónico: jose.piqueras@uji.es

Convocatoria XIX Jornadas del Libro Caribeño AMEC

80 Aniversario de la publicación de “El reino de este mundo”
Conmemoración de los 500 años de la Fundación de Veracruz y de la Ciudad de La Habana

6, 7 y 8 de noviembre de 2019
El Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) les hace una cordial invitación para sugerir títulos de libros recién publicados con temática caribeña, para ser presentados en las XIX Jornadas del Libro Caribeño que se llevarán a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Dirección de Estudios Históricos del INAH (Allende 172, Tlalpan, Ciudad de México), y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM (Ciudad Universitaria, Ciudad de México).
De igual manera, se puede proponer al presentador del libro en cuestión.
Las propuestas deben ser enviadas a más tardar el 16 de agosto de 2019 a los siguientes correos: AMEC: amec@mora.edu.mx; Jesús Serna Moreno: sernam@unam.mx
Atentamente,
Ciudad de México, 26 de abril de 2019
Por el Comité Ejecutivo (2018-2020)
Dr. Jesús María Serna Moreno
Presidente

Nueva versión de la base de datos Slaves Voyages

Compartimos la novedad de que ya está disponible la versión 2.0 de la website Slave Voyages. La misma comprende la base de datos más completa que existe sobre la trata trasatlántica de africanos esclavizados en el Nuevo Mundo, e incorpora un registro actualizado del comercio esclavista entre los diferentes territorios americanos. Otros recursos disponibles en la website son una galería de imágenes que contempla cada uno de los elementos del tráfico de esclavos, así como mapas que ilustran como evolucionó la trata tanto en el espacio africano como en América. La nueva versión puede visualizarse además en portugués y en español.
Se puede acceder a la misma pulsando aquí.