AHEC

Convocatoria XIX Jornadas del Libro Caribeño AMEC

80 Aniversario de la publicación de “El reino de este mundo”
Conmemoración de los 500 años de la Fundación de Veracruz y de la Ciudad de La Habana

6, 7 y 8 de noviembre de 2019
El Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) les hace una cordial invitación para sugerir títulos de libros recién publicados con temática caribeña, para ser presentados en las XIX Jornadas del Libro Caribeño que se llevarán a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Dirección de Estudios Históricos del INAH (Allende 172, Tlalpan, Ciudad de México), y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM (Ciudad Universitaria, Ciudad de México).
De igual manera, se puede proponer al presentador del libro en cuestión.
Las propuestas deben ser enviadas a más tardar el 16 de agosto de 2019 a los siguientes correos: AMEC: amec@mora.edu.mx; Jesús Serna Moreno: sernam@unam.mx
Atentamente,
Ciudad de México, 26 de abril de 2019
Por el Comité Ejecutivo (2018-2020)
Dr. Jesús María Serna Moreno
Presidente

Nueva versión de la base de datos Slaves Voyages

Compartimos la novedad de que ya está disponible la versión 2.0 de la website Slave Voyages. La misma comprende la base de datos más completa que existe sobre la trata trasatlántica de africanos esclavizados en el Nuevo Mundo, e incorpora un registro actualizado del comercio esclavista entre los diferentes territorios americanos. Otros recursos disponibles en la website son una galería de imágenes que contempla cada uno de los elementos del tráfico de esclavos, así como mapas que ilustran como evolucionó la trata tanto en el espacio africano como en América. La nueva versión puede visualizarse además en portugués y en español.
Se puede acceder a la misma pulsando aquí.

PREMIO DE ENSAYO HISTÓRICO-SOCIAL «CASA DE LAS AMÉRICAS» 2019

Compartimos la novedad de que el historiador cubano Reinaldo Funes Monzote mereció el Premio de Ensayo Histórico-Social «Casa de las Américas» en su edición de 2019, por la obra Nuestro viaje a la luna. La idea de la transformación de la naturaleza en Cuba durante la Guerra Fría. Se trata de un estudio sobre la idea de la transformación de la naturaleza en Cuba desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el inicio de la crisis del Periodo Especial y en sentido más general es una historia ambiental de Cuba durante ese período. La metáfora del viaje a la luna simboliza el recorrido de las ideas y los proyectos sobre el desarrollo antes y después de la revolución de 1959, en su contexto regional y global. Se abordan temas como la evolución de las ideas geográficas y la geografía académica, las alternativas implementadas para el desarrollo económico, con énfasis en su vertiente agrícola y sus implicaciones ambientales, junto a los proyectos o planes, llevados a la práctica o no, para obras de geoingeniería destinadas a la modificación de los paisajes cubanos.
Al respecto se exploran las influencias internacionales de ese tipo de propuestas, sobre todo las provenientes de la relación con Estados Unidos, la Unión Soviética y China, así como la presencia de científicos e ingenieros de estos y otros países que tuvieron una influencia importante en Cuba. Como parte inseparable de la idea de la transformación de la naturaleza, se atiende a la evolución de los esfuerzos conservacionistas y de protección de la naturaleza, así como el manejo de los recursos naturales como el agua, los suelos y los bosques. El libro establece las conexiones entre los debates acerca del desarrollo, la agricultura y la cuestión ambiental antes y después de 1959, a fin de buscar una evaluación más equilibrada tanto del periodo prerrevolucionario como del proceso iniciado en 1959. No obstante, se destaca en particular el gran salto en materia de ciencia y tecnología a partir de esa fecha. En ese sentido, se estudian hitos importantes como los primeros diez años de la nueva Academia de Ciencias de Cuba bajo la presidencia del geógrafo Antonio Núñez Jiménez, entre 1962 y1972, quien desempeñó un papel central en varios de los temas del libro.

Conferencias Caribeñas. Dra. Aisha Khan – “Islam in the Caribbean, or Caribbean Islam: Is there a difference? What history of Muslims in the region tells us”

El Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia: “Islam in the Caribbean, or Caribbean Islam: Is there a difference? What history of Muslims in the region tells us.”, de la Dra. Aisha Khan, Faculty of Arts and Sciences, New York University. El Dr. Juan F. Caraballo-Resto, Departamento de Sociología y Antropología, UPR-Cayey, presentará al conferenciante y comentará la ponencia. La actividad tendrá lugar el martes, 19 de marzo de 2019, de 1:00 p.m. a 3:30 p.m., en el Anfiteatro Manuel Maldonado Denis (CRA 108), Edificio Carmen Rivera de Alvarado (CRA), Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP.

Esta presentación será transmitida en línea EN VIVO a través del portal de la UPR-Río Piedras en http://uprrp.edu

Se agradecerá el envío de comentarios y sugerencias sobre la transmisión a: iec.ics@upr.edu

El Instituto de Estudios del Caribe en FACEBOOK

La historia económica del Caribe

Este libro del profesor Victor Bulmer-Thomas examina la historia económica del Caribe en los últimos 200 años, desde las Guerras napoleónicas y es el primer análisis de conjunto de la región.

Dividida en tres partes, la primera se ocupa del siglo XIX («The Age of Preferences»), la segunda hasta 1960 («The Age of Preferences»), la tercera se ocupa dessde la Revolución cubana a nuestros días («The Age of Globalisation»).

Prix Nationale d’Histoire


El intelectual cubano Dr. Oscar Zanetti Lecuona recibirá el Premio Nacional de Historia 2014 “en reconocimiento a su destacada trayectoria como docente e investigador de las relaciones económicas y su influencia en el pasado de la nación”, de acuerdo con el acta de concesión.

La obra historiográfica del Dr. Zanetti figura entre las aportaciones más relevantes a las ciencias sociales cubanas de las últimas décadas. En su extensa producción encontramos títulos imprescindibles como Caminos para el azúcar (1987), en coautoría con Alejandro García, y Los cautivos de la reciprocidad (1989).

El nuevo reconocimiento se suma a otros ya conseguidos, como el premio Casa de las Américas en 1998 por el ensayo Comercio y poder. Relaciones cubano hispano norteamericanas en torno a 1898 (1998), y el premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2011. Entre sus últimas obras se cuenta Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas (2012) y su contribución a la historia azucarera del siglo XX en la Historia Comparada de las Antillas (2014).

Oscar Zanetti ha sido Presidente de honor de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC), y en la actualidad integra su Comité Honorífico.

Nacional History Award

Cuba. Premio Nacional de Historia


El intelectual cubano Dr. Oscar Zanetti Lecuona recibirá el Premio Nacional de Historia 2014 “en reconocimiento a su destacada trayectoria como docente e investigador de las relaciones económicas y su influencia en el pasado de la nación”, de acuerdo con el acta de concesión.

La obra historiográfica del Dr. Zanetti figura entre las aportaciones más relevantes a las ciencias sociales cubanas de las últimas décadas. En su extensa producción encontramos títulos imprescindibles como Caminos para el azúcar (1987), en coautoría con Alejandro García, y Los cautivos de la reciprocidad (1989).

El nuevo reconocimiento se suma a otros ya conseguidos, como el premio Casa de las Américas en 1998 por el ensayo Comercio y poder. Relaciones cubano hispano norteamericanas en torno a 1898 (1998), y el premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2011. Entre sus últimas obras se cuenta Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas (2012) y su contribución a la historia azucarera del siglo XX en la Historia Comparada de las Antillas (2014).

Oscar Zanetti ha sido Presidente de honor de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC), y en la actualidad integra su Comité Honorífico.

Premio Nacional de Historia

Cuba. Premio Nacional de Historia
El intelectual cubano Dr. Oscar Zanetti Lecuona recibirá el Premio Nacional de Historia 2014 “en reconocimiento a su destacada trayectoria como docente e investigador de las relaciones económicas y su influencia en el pasado de la nación”, de acuerdo con el acta de concesión.

La obra historiográfica del Dr. Zanetti figura entre las aportaciones más relevantes a las ciencias sociales cubanas de las últimas décadas. En su extensa producción encontramos títulos imprescindibles como Caminos para el azúcar (1987), en coautoría con Alejandro García, y Los cautivos de la reciprocidad (1989).

El nuevo reconocimiento se suma a otros ya conseguidos, como el premio Casa de las Américas en 1998 por el ensayo Comercio y poder. Relaciones cubano hispano norteamericanas en torno a 1898 (1998), y el premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2011. Entre sus últimas obras se cuenta Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas (2012) y su contribución a la historia azucarera del siglo XX en la Historia Comparada de las Antillas (2014).

Oscar Zanetti ha sido Presidente de honor de la Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC), y en la actualidad integra su Comité Honorífico.

Orígenes de la economía de plantación de La Española

Nuevo libro de Genaro Rodríguez Morel

El lector encontrará en las páginas de este libro varias historias contadas hoy en la forma entrelazada como efectivamente ocurrieron los acontecimientos. Por un lado, tenemos la narración que describe el poblamiento de la isla desde los primeros años del siglo XVI con grupos humanos procedentes de muchos lugares de la península ibérica. En contrapunto con este desarrollo, el autor también describe cómo se pobló la isla con otros grupos humanos procedentes de África, traídos contra su voluntad por mercaderes genoveses, alemanes y portugueses, principalmente, al tiempo que la isla perdía su población aborigen hasta que ésta desapareció totalmente.

Esta obra concentra la mayor parte de su atención en el desarrollo de la economía azucarera y nos describe en gran detalle la composición demográfica de los esclavos, sus lugares de origen, sus precios en el mercado de mano de obra servil, sus accidentes laborales, su vida en las plantaciones y su trabajo en los ingenios, entre otras muchas cosas. Como contraparte de la historia laboral de los esclavos, Rodríguez Morel nos retrata también uno de los menos estudiados aspectos de la incipiente industria azucarera dominicana: el papel y gravitación de los trabajadores libres y asalariados, que en un tiempo fueron mayoritariamente canarios, pero entre los cuales hubo también, andaluces, portugueses y genoveses.

Orígenes de la economía de plantación de La Española

Nuevo libro de Genaro Rodríguez Morel

El lector encontrará en las páginas de este libro varias historias contadas hoy en la forma entrelazada como efectivamente ocurrieron los acontecimientos. Por un lado, tenemos la narración que describe el poblamiento de la isla desde los primeros años del siglo XVI con grupos humanos procedentes de muchos lugares de la península ibérica. En contrapunto con este desarrollo, el autor también describe cómo se pobló la isla con otros grupos humanos procedentes de África, traídos contra su voluntad por mercaderes genoveses, alemanes y portugueses, principalmente, al tiempo que la isla perdía su población aborigen hasta que ésta desapareció totalmente.

Esta obra concentra la mayor parte de su atención en el desarrollo de la economía azucarera y nos describe en gran detalle la composición demográfica de los esclavos, sus lugares de origen, sus precios en el mercado de mano de obra servil, sus accidentes laborales, su vida en las plantaciones y su trabajo en los ingenios, entre otras muchas cosas. Como contraparte de la historia laboral de los esclavos, Rodríguez Morel nos retrata también uno de los menos estudiados aspectos de la incipiente industria azucarera dominicana: el papel y gravitación de los trabajadores libres y asalariados, que en un tiempo fueron mayoritariamente canarios, pero entre los cuales hubo también, andaluces, portugueses y genoveses.