AHEC

Publicaciones

Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

De la Colección de Economía Regional, que edita el Banco de la República, Colombia, es el texto que ponemos a disposición del lector, «Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina».

Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y costeros son de gran belleza y riqueza ambiental, tanto así que en el año 2000 fueron declarados Reserva de la Biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La base económica de su población ha sido dinámica, pasando de la agricultura como principal medio de subsistencia desde el siglo XVII y hasta mediados del siglo XX, hasta llegar al comercio y el turismo como principales actividades en la actualidad. Dada la relevancia de este departamento colombiano, Adolfo Meisel, María Aguilera, Andrés Sánchez y Javier Yabrudy, investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), del Banco de la República, sucursal Cartagena, realizaron diversos estudios acerca de la historia, la economía, la geografía, el mercado laboral, el medio ambiente, las finanzas públicas y la violencia en el archipiélago. El propósito fundamental de este proyecto es generar conocimiento sobre este territorio, que contribuya al diseño de políticas públicas adecuadas para promover el desarrollo armónico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

R. G. Fay Day Book

El texto que ponemos a disposición del lector es un facsímil digital del diario redactado por R. G. Fay -un polvorero estadounidense- durante un viaje de trabajo a Colombia en 1903. Fay permaneció durante varias semanas en Cartagena, y también visitó Puerto Colombia y las islas de San Andrés y Providencia. El diario, publicado por el Banco de la República y con prólogo del historiador Adolfo Meisel Roca, es un documento valioso para el conocimiento de la historia de ese país suramericano y del Caribe en general. La publicación contiene las excelentes fotografías tomadas por el autor durante su itinerario.

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? y otros ensayos

La Asociación de Historia Económica del Caribe pone a disposición de los lectores interesados el libro «¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? y otros ensayos», del economista e historiador colombiano Adolfo Meisel Roca:

“Los ensayos que se incluyen en este volumen fueron desarrollados en el período 1998-2009 y en casi todos ellos se profundizan y amplían temas que ya había tratado en artículos anteriores. La excepción es el que trata sobre la estructura económica de San Andrés y Providencia, tema relativamente nuevo para mí, y que surgió del hallazgo afortunado de una valiosa información sobre la estructura de la producción de las islas en 1847.

Hay dos grandes temáticas que están presentes en los ensayos incluidos en este libro, excluido de este análisis San Andrés y Providencia. El primer aspecto que hay que resaltar es el papel central de Cartagena en la economía colonial costeña y durante las primeras décadas del siglo XIX. Los primeros cinco artículos de esta compilación se refieren, principalmente, a la economía cartagenera y a su relación con su entorno rural y con el interior andino en el período colonial. Luego se discute la crisis de la ciudad después de la independencia, cuando perdió importancia militar y portuaria, y su recuperación a comienzos del siglo XX, hasta alcanzar una posición secundaria dentro de la economía nacional.

El segundo tema que está presente en este libro, desarrollado en los ensayos seis a nueve, es el creciente rezago de la economía de los departamentos del Caribe con respecto a los del interior a medida que avanzó el siglo XX. Aquí se sostiene que la causa principal para ese resultado se encuentra en los efectos macroeconómicos de la expansión cafetera de la primera mitad del siglo XX, que le quitó competitividad a las exportaciones diferentes a las del café. Para caracterizar esa situación se discute la hipótesis de la enfermedad holandesa y se ilustra, en forma detallada, en el caso del banano, que se producía en el Departamento del Magdalena. Por supuesto, hubo otros factores y en uno de los ensayos se argumenta que la recomposición del sistema nacional de transporte influyó negativamente, cuando se generalizaron las carreteras y el transporte automotriz, con el consecuente abandono del río Magdalena. Así mismo, el centralismo y la alta tasa de crecimiento demográfico de la región Caribe a lo largo del siglo XX, limitaron sus posibilidades de crecimiento económico.”

Oro y plata en los inicios de la economía global: de las minas a la moneda

Desde el siglo XVI, el descomunal aumento de la oferta de oro y plata, debido a la producción de las nuevas minas americanas, dio origen a conexiones interregionales y reforzó las ya existentes, dándoles —en el pleno sentido de la palabra— una dimensión global. Los textos reunidos en el presente volumen tratan de diferentes momentos de la producción, los flujos y la amonedación de los metales preciosos en distintas partes del mundo. También ilustran cómo la plata y el oro se inscribían en los diferentes contextos regionales y, a la vez, los interconectaban. De esta forma, dejaron una profunda impronta en muchas partes del orbe. La prosperidad minera dio un gran dinamismo a la colonización de Iberoamérica, que a partir de entonces experimentó probablemente la más radical transformación de toda su historia. El libro invita a reconsiderar la posición de la Nueva España, y de América Latina en general, en la historia de la temprana globalización, no como regiones periféricas, sino como actores centrales en su dinámica de arranque.

Fuente: El Colegio de México

La Historia Comparada de las Antillas

La Historia comparada de las Antillas (Doce Calles y otros eds., Madrid, 2014, 807 págs.), coordinado por José Antonio Piqueras, constituye el volumen V y último de la Historia de las Antillas que dirige la Dra. Consuelo Naranjo y ha venido publicándose desde 2009.
La Historia comparada de las Antillas reune colaboraciones de 17 autores, historiadores y expertos en ciencias sociales procedente de España, Estados Unidos, Italia, Alemania, Cuba y Puerto Rico.
La obra presta atención a la inserción del Caribe insular en la historia atlántica, a la exploración y representación de los territorios, a los ritmos dispares de desarrollo azucarero y sus consecuencias; se ocupa de las formas de ocupación de la tierra, la esclavitud y su huella, las migraciones como factor distintivo, la implicación de las actividades humanas y económicas para el equilibrio de los recursos naturales, la fiscalidad, la formación de modelos coloniales diversos, los sistemas de gobernanza del siglo XX, la colonialidad y el temor en la ideología del poder, el Caribe como encrucijada estratégica, las creencias afrodescendientes, las letras en la formación de las culturas nacionales.

Sumario
Presentación [Consuelo Naranjo Orovio]
Introducción [José Antonio Piqueras]

PRIMERA PARTE
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES EN EL MAR DE LAS ANTILLAS
Capítulo 1: Las Antillas, una historia atlántica. Dale Tomich
Capítulo 2: Historia y Ambiente en el Caribe insular. Reinaldo Funes Monzote
Capítulo 3: Islas de azúcar y de esclavos. José Antonio Piqueras
Capítulo 4. Reordenando el universo azucarero. Del emporio de Saint-Domingue a la segunda esclavitud. José Antonio Piqueras
Capítulo 5: Usos y dominios del suelo en el Caribe hispano. Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico. Imilcy Balboa Navarro
Capítulo 6: Modernización, auge y declive de las economías azucareras. Oscar Zanetti Lecuona

SEGUNDA PARTE
LOS PODERES Y SUS AGENTES. LOS DESAFÍOS
Capítulo 7: Los colonialismos caribeños desde la conquista española hasta el reino del azúcar estadounidense. Christopher Schmitt-Nowara
Capítulo 8: Las Haciendas públicas en las Antillas hispanas desde las reformas borbónicas al final del periodo colonial. Inés Roldán de Montaud
Capítulo 9: La identidad prenacional y el patriotismo criollo de los siglos xvii y xviii. Jorge Ibarra Cuesta
Capítulo 10: El impacto de la revolución haitiana. Ada Ferrer
Capítulo 11: Las Antillas hispanas después de la Segunda Guerra Mundial: la transición eterna. Vanni Pettinà
Capítulo 12: El poder, la ideología y el terror en el Mar de las Antillas. José Francisco Buscaglia Salgado
Capítulo 13: El Caribe insular como encrucijada geoestratégica, 1492-2013. Humberto García Muñiz

TERCERA PARTE
LAS EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD Y ARRAIGO
Capítulo 14: Migraciones a las Antillas: colonos y migrantes del Viejo Mundo. Consuelo Naranjo Orovio
Capítulo 15: Migraciones en las Antillas: episodios de transterritorialidad, 1791-1938. Jorge Giovanetti

CUARTA PARTE
SABERES Y REPRESENTACIONES
Capítulo 16: Creencias y cultura afrodescendiente. Juan Mesa Díaz
Capítulo 17: La exploración de las Antillas, la creación de su imagen cartográfica y el desarrollo científico. Miguel Ángel Puig-Samper y Consuelo Naranjo Orovio
Capítulo 18: Las letras: El caribe francófono e hispanófono en el siglo XIX. Gesine Müller

Bibliografía citada
Índices
Notas biográficas de los autores

De los dominios del rey al imperio de la propiedad privada

De los dominios del rey al imperio de la propiedad privada. Estructura y tenencia de la tierra en Cuba (siglos XVI-XIX)
Imilcy Balboa Navarro

La plantación en Cuba se identifica con el azúcar y con los esclavos, pero la tierra constituyó el punto de partida y el sostén de todo el entramado socio-económico. El presente libro se adentra en el estudio de la sociedad cubana en el largo recorrido que transcurre entre los siglos XVII y XX tomando por hilo conductor los usos y dominios del suelo en dos niveles: el factual y el jurídico, que con el pretexto de normar la realidad iba creándola con carácter retrospectivo.

El análisis entrelazado de la estructura económica y de la tenencia de la tierra, la conformación de los grupos sociales al fondo, lleva a primer plano dos actores insoslayables: de un lado, la Corona y el Estado liberal que subroga sus atribuciones, el poder colonial, en definitiva, interesado en asignarse la titularidad sobre las tierras como condición para proceder a su enajenacion onerosa; de otro, los hacendados en precario que han hecho de las usurpaciones de terrenos una práctica consuetudinaria y aspiran a convertirla en derecho. Después de más de dos siglos de pugnas, usurpaciones, fraudes y desafíos, el gran débate girará en torno al derecho de propiedad plena. Su resolución legitimaba la propiedad territorial y consagraba a los dueños de ingenios azucareros como clase hegemónica. El estudio contempla las consecuencias de este proceso sobre la agricultura en pequeño y se interesa por las condiciones que facilitaron la entrada de inversores norteamericanos y la expansión del gran latifundio tras el final de la soberania española de la isla.

La historia económica del Caribe

Este libro del profesor Victor Bulmer-Thomas examina la historia económica del Caribe en los últimos 200 años, desde las Guerras napoleónicas y es el primer análisis de conjunto de la región.

Dividida en tres partes, la primera se ocupa del siglo XIX («The Age of Preferences»), la segunda hasta 1960 («The Age of Preferences»), la tercera se ocupa dessde la Revolución cubana a nuestros días («The Age of Globalisation»).

Orígenes de la economía de plantación de La Española

Nuevo libro de Genaro Rodríguez Morel

El lector encontrará en las páginas de este libro varias historias contadas hoy en la forma entrelazada como efectivamente ocurrieron los acontecimientos. Por un lado, tenemos la narración que describe el poblamiento de la isla desde los primeros años del siglo XVI con grupos humanos procedentes de muchos lugares de la península ibérica. En contrapunto con este desarrollo, el autor también describe cómo se pobló la isla con otros grupos humanos procedentes de África, traídos contra su voluntad por mercaderes genoveses, alemanes y portugueses, principalmente, al tiempo que la isla perdía su población aborigen hasta que ésta desapareció totalmente.

Esta obra concentra la mayor parte de su atención en el desarrollo de la economía azucarera y nos describe en gran detalle la composición demográfica de los esclavos, sus lugares de origen, sus precios en el mercado de mano de obra servil, sus accidentes laborales, su vida en las plantaciones y su trabajo en los ingenios, entre otras muchas cosas. Como contraparte de la historia laboral de los esclavos, Rodríguez Morel nos retrata también uno de los menos estudiados aspectos de la incipiente industria azucarera dominicana: el papel y gravitación de los trabajadores libres y asalariados, que en un tiempo fueron mayoritariamente canarios, pero entre los cuales hubo también, andaluces, portugueses y genoveses.